¡Fármacos, suicidios, fraude científico y mucho más!

¡Fármacos, suicidios, fraude científico y mucho más!

Actualmente,
se publican más de 2,5 millones de artículos médicos al año en revistas
dedicadas exclusivamente a ello. No abra todavía la boca (de asombro, ¡claro!)
porque este número es una minuta si se compara con casi los 2 millones de datos
que, anualmente se obtienen de estudios que nunca se llegan a publicar, ¿por
qué? Porque dan luz sobre algo que a la empresa farmacéutica, que patrocina el
estudio, no le interesa. Por ejemplo;  hace unos años, se publicó que un antidepresivo, llamado
Paroxetina, podía ser útil en el tratamiento de la depresión de los niños,
mientras que los datos desprendidos de ese estudio, pero que no se publicaron,  demostraban que no sólo no servía para los
chavales, sino que podía aumentar el riesgo de suicidio. 

El laboratorio,
al publicar esto, intenta que se acepte el fármaco como tratamiento de la
depresión infantil ¿y qué si se suicidan algunos niños, mientras las ventas
son millonarias! 

ANTIDEPRESIVOS, ENSAYOS CLÍNICOS MANIPULADOS,
SUICIDIO, INSOMNIO Y HIP-HOP.

          La depresión es una de las
enfermedades más frecuentes en nuestros días así que, las empresas, siendo
conscientes de ello, se pusieron manos a la obra (y siguen haciéndolo) para
desarrollar fármacos que ayudaran a mejorar su evolución y “la curara”, siempre
que tomáramos el tratamiento, “de por vida”. En los últimos 30 años han
desarrollado múltiples estudios para descubrir qué moléculas podían ser mejores
para esta terrible enfermedad, que es la causa más frecuente de suicidio.
          Tras muchos esfuerzos y dinero
invertido, patentaron gran cantidad de fármacos que, según demostraban sus
estudios, eran muy eficaces para este mal del siglo XX-XXI. Hasta aquí la
historia tal y como nos la han contado, incluso en las facultades de medicina.
En adelante, ¡LA CRUDA REALIDAD!
          En los años 80, la farmacéutica  Eli Lilly desarrolló el
Prozac® y, aunque, en 4 de los 5
ensayos clínicos (EC) frente a placebo que se desarrollaron para solicitar su
aprobación por FDA, el placebo demostró ser mejor,  la
FDA, contra toda lógica, lo aprobó, se desarrolló una campaña
de marketing magnífica y Lilly consiguió unas ventas espectaculares!  ¡Hasta consiguieron introducirlo en la Guerra de Irak!

      En 2008, el doctor EH Turner y sus
colaboradores compararon los resultados publicados para 12 antidepresivos en
más de 12000 pacientes incluidos en los estudios, con los datos que la FDA tenía sobre dichos
estudios y observaron que: 

Había variaciones hasta más del 50% en cuanto a la
efectividad publicada por los laboratorios y la
real, concluyendo que la publicación parcial (“amañada”) de los datos sobre
fármacos supone un riesgo real, en cuanto a efectos adversos e incluso de
muerte, tanto para los pacientes como para los médicos e investigadores.

          Esta historia se volvió a repetir cuando,
investigadores del Johns Hopkins Bloomerg School of Public Health compararon la
utilidad de gabapentina para el tratamiento de dolores neuropáticos, desórdenes
bipolares (manía-depresión) y en la prevención de las migrañas, según habían
publicado Pfizer y Parke-Davis, con los datos que estas empresas tenían pero
que no habían hecho públicos. De los 20 EC que habían patrocinado, solamente
publicaron 12 de los cuales, en 8, cambiaron, para el artículo que publicaron,
el propósito inicial y la hipótesis a demostrar del estudio, una vez acabado y
cuando vieron que los resultados no les gustaban (lo que es uno de los mayores
fraudes que se pueden hacer en metodología de la investigación). En los otros
5, no publicaron datos que eran importantes para el estudio o los cambiaron en
comparación con el original. 
         Cuando otros investigadores, quisieron comprobar
si el efecto publicado de la
Reboxetina en el tratamiento agudo de la depresión mayor era
verdad o, como casi todo, estaba mal publicado, estudiaron de forma muy
minuciosa tanto los estudios publicados como los no publicados en los que se
comparaba el fármaco con placebo (se dan pastillas que no tienen ningún efecto,
pero el paciente no lo sabe y, lo ideal, sería que el investigador que analiza
los resultados, tampoco). ¿Cuál cree usted que fue la conclusión a la que
llegaron los autores? Pues eso…

“Reboxetina, no sólo
era ineficaz para el tratamiento de los pacientes depresivos, sino que era
potencialmente peligroso por sus efectos adversos” 

       Curiosamente, en EEUU no fue aprobado para esta indicación,
mientras que en muchos países europeos, sí. ¿Es diferente la ciencia y sus
conclusiones a un lado y otro del Atlántico? En estudios recientes, con
seguimiento de 10 años de los pacientes depresivos en tratamiento con fármacos
frente a placebo, tampoco se han observado diferencias en cuanto a la severidad
de la enfermedad y, sí se ha visto que los antidepresivos tienen más efectos
secundarios (aumento de peso y síntomas depresivos). 
       Además, en la actualidad, el suicidio es la segunda causa de muerte
en jóvenes adultos y, según estimaciones de la OMS, será la segunda causa de muerte general a
partir del año 2020 (actualmente, en España es la primera causa de muerte
externa (no debida a enfermedades potencialmente mortales, por delante de los
accidentes de tráfico), por tanto, poco hemos
avanzado en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad depresiva (principal
causa de suicidio), salvo por haber hecho ricos a unos pocos, que
deciden amañar los datos, faltar a la ética y jugar con la vida de personas
inocentes.
          

        El dolor de rodillas y cadera
(artrosis) es relativamente frecuente, sobre todo a partir de los 50 años,
esto, que también lo saben los que fabrican pastillas, vieron un filón para
hacer dinero fácil, así que, tras muchas vueltas y sugerencias de ideas, se les
ocurrió que, ya que la glucosamina está presente en el líquido que rodea las
articulaciones y la condroitina, también existente en los cartílagos, si se
daban por vía oral, podrían regenerar las articulaciones afectas por la
artrosis y reducir el dolor de la misma, para ello, diseñaron EC y concluyeron
que estos fármacos eran geniales (y consiguieron que las guías de práctica
clínica los recomienden para este tipo dolor articular), tal ha sido el éxito
del marketing, que la facturación global anual de estos productos se ha
incrementado en un 60% desde 2003 hasta hoy (2 billones de dólares) y se
calcula que para  2013 será de 2,3
billones de dólares. Pero, con toda la cantidad de millones que cuestan anualmente,
¿realmente sirven para algo estas sustancias? Esta pregunta también se la han
hecho Simon Wandell y su equipo, así que, recientemente han publicado en la
prestigiosa revista BMJ un brillante metaanálisis (estudio que agrupa todos los
EC sobre el tema y obtiene una conclusión global, por tanto, son más potentes
metodológicamente, si están bien hechos, que EC aislados) en el que se comparan
estas sustancias frente a placebo en la mejora del dolor articular y la mejoría
desde el punto de vista radiológico. La conclusión ya se la imagina: 

“Ni la glucosamina, ni la condroitina, ni
las dos juntas, reducen el dolor ni mejoran el aspecto radiológico de las
articulaciones, por tanto, las autoridades sanitarias deberían plantearse
patrocinar su uso y, los mismos médicos, deberían recomendar a sus pacientes
que no tiren su dinero”

        

EL AVASTIN®: DE HÉROE CONTRA
EL CÁNCER DE MAMA A VILLANO…¡¡PERO CON RAZÓN!!

          Hasta ahora hemos visto que la
aprobación de fármacos para enfermedades generales y no malignas es una farsa
pero podemos pensar que en el caso del cáncer la situación es diferente, ya que
se trata de un conjunto de enfermedades malignas, muchas de ellas de difícil
tratamiento y curación, con alto nivel de secuelas para el paciente y sus
familiares y con la posibilidad de muerte siempre presente en el horizonte, así
que: “No se atreverán a jugar con los sentimientos de los pacientes afectados
de esta enfermedad tan terrible, ¿no?”
          El Avastin®, nombre comercial
del bevacizumab, es un inhibidor de la angiogénesis, es decir, que se encarga
de cortarle los suministros de nutrientes, a través de los vasos sanguíneos, a
los tumores. Fue aceptado para su uso en cáncer de colon, riñón, pulmón y
tumores cerebrales pero, en 2008, Roche® pensó que si lo introducía
como tratamiento en cáncer de mama, sacaría mucho más dinero, así que,
convenció a la FDA
(food and Drugs Administration) de EEUU, con unos “cutres” y “maquillados”
ensayos clínicos, de que era bueno para este tipo de tumor, así que, los
dirigentes de la FDA,
a pesar de que el comité de expertos que asesoró sobre el asunto, recomendó que
no se aprobara, ¡se aprobó!. Avastin®
no sólo nunca ha demostrado que aumente la supervivencia en cáncer de mama
respecto a no tomarlo, sino que, además, aumenta el riesgo de insuficiencia
cardíaca congestiva (“se le
han encharcado los pulmones”, que dice la gente de la calle), hipertensión maligna (con sus consecuencias, como el infarto
cerebral y cardíaco), así como
perforaciones del tubo digestivo, fosas nasales, etc con respecto a no tomarlo. Todo esto quiere decir que si lo tomo,
en el mejor de los casos, me muero igual que si no lo tomo, con la desventaja
de que, seguro que estaré ingresado más tiempo en el hospital que si no lo
tomo, y, en el peor de los casos, me muero antes y de forma trágica; por un
infarto o una peritonitis aguda. A raíz de todo esto (se ve que a alguien se le
ha removido la conciencia)  la FDA y la Agencia Europea
del Medicamento han decidido retirarlo para el cáncer de mama, lo que está bien
pero, ¿por qué no se retira también para el resto de tumores, cuando ya hay
estudios que demuestran que produce las mismas complicaciones que en el tumor
de mama? Volvemos a los intereses
creados. Sólo la retirada para el cáncer de mama, le va a suponer a Roche®
unas pérdidas de 1000 millones de dólares al año y, si se dejara de usar en el
resto de tumores, que sería lo lógico, las pérdidas ascenderían a los 6000
millones/año.
            
          Esto son sólo unos ejemplo de tantos
pero, la realidad es que los
dirigentes que deben velar por nuestra seguridad en cuanto al uso de
medicamentos, les importa más el dinero que reciben bajo mano que la seguridad
de los tratamientos médicos.
Lo mismo les ocurre a los directivos de los laboratorios y grandes empresas
farmacéuticas que poco les importa que mueran pacientes, se intoxiquen o tenga
efectos secundarios graves, si siguen contribuyendo a aumentar su cuenta
corriente. Suena duro, pero es la realidad y puede comprobarla si maneja
internet a nivel usuario y lee algunos de los artículos publicados en las bases
de datos médicas. Las evidencias
están ahí pero, como poca gente lee estudios y, de los pocos que los leen, casi
ninguno sabe interpretar si son correctas o no las conclusiones, se las creen
sin más. 

… Y PARA TERMINAR… COMO VA SIENDO COSTUMBRE… A LO “HILL STREET BLUES”

¡POR FAVOR, TENGAN CUIDADO AHÍ FUERA…!

5 comentarios en “¡Fármacos, suicidios, fraude científico y mucho más!

  1. Siempre la realidad supera la ficción….Me viene en mente John le Carré, cuyos libros siempre se han escrito en base a realidades, y en concreto en "El jardinero fiel". La historia es diferente de lo que nos explicas en este escrito, pero el protagonista el mismo: las farmacéuticas.

  2. Hola Álvaro. Terrible todo lo que comentas en tu artículo, pero es que ya estamos curados de espanto. Hace tiempo que quería ponerme en contacto contigo, porque como tú soy médico (especialista en microbiología), como tú reniego en bastantes ocasiones de "la medicina ofcicial" (los motivos son un poco largos de explicar, pero a mí en lo personal me ha fallado más que una escopeta de feria, si te interesa aquí tienes todos los detalles: http://tocadaporlaceliaquia.blogspot.com.es/2008/04/mi-historia.html) y como tú soy una ferviente defensora de la dieta Dukan (he tenido la oportunidad de leer tu libro "Toda la verdad sobre la dieta Dukan"). Llevada por mi curiosidad personal he estudiado nutrición y me acabo de sacar un master por la universidad de Barcelona. He abierto un blog para los temas de nutrción que se llama NUTRIESSENTIAL (http://nutriesential.blogspot.com.es), al cual te he agregado como blog de interés.
    Un saludo y enhorabuena por tus artículos, que siempre resultan de gran interés.

    • Muy buenas, Avelina!!

      Qué gusto da conocer a gente como tú, que no se queda con la verdad oficial e investiga más allá para conocer lo que es útil y científicamente está demostrado (aunque a algunas asociaciones "científicas" no les guste o interese).

      Le he echado un vistazo a tus blogs. Voy a ver si consigo agregarlos yo también.

      Para cualquier cosa que necesites o alguna aportación para tu blog, dímelo!!

      Pd: eres microbióloga, como mi mujer!! 😉

      Un abrazo!!

      Álvaro

Los comentarios están cerrados.