Todos recordamos la famosa película de Michael J Fox (Marty McFly) y Cristopher Lloyd (Emmett Brown) Regreso al Futuro, ¿verdad?.
La película cuenta las aventuras de un adolescente Marty McFly y su amigo Emmett Brown, un científico algo excéntrico y “loco”. Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, pero, un error fortuito, hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible…
¡… WTF tiene que ver esta peli con dietas y el experimento?
WTF son las siglas que usan los anglosajones para referirse a “¿Qué diablos…” (“What The Fuck”). Una vez aclarado esto, pasemos a explicarlo. Si Marty y Doc- Como suele llamar Marty a Emmett- fueran los protagonistas de una peli sobre dietas, Doc sería el nutricionista o médico que sabe de qué va la cosa de adelgazar y sabe que lo de “contar calorías”, además de una mierda, ¡no es efectivo! y Marty, sería el “listo” que no entiende de qué va la cosa, pero cree saberlo. Así que, a lo largo de este post, vamos a parafrasear Regreso al Futuro pero con la trama sobre la obesidad en el remake, Regreso a la Obesidad…
La peli, empezaría con esta imagen, en la que Marty lee en el periódico que la Paleo, la Dukan, la Atkins y tantas otras son dietas que no funcionan y que se basan en principios pseudocientíficos. Marty, que es muy crédulo, le dice a Doc:
“Doc, creo que eres un tipo estupendo,que sabes mucho de física, que has sido capaz de fabricar un coche-máquina del tiempo… Pero, ¡NO TIENES NI PUTA IDEA DE DIETAS, NI DE CÓMO FUNCIONA LA FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO…! No me cabe en la cabeza que defiendas estas dietas y digas que: ‘Una caloría no es una caloría, sino lo que hacemos con ella’. Mis profesores del instituto, que son sabios, me han dicho que el cuerpo humano cumple las leyes de la termodinámica y que, ‘como una caloría es una caloría’ ¡todo depende de la diferencia entre lo que comemos y lo que gastamos! Es decir:
Calorías que entran = Calorías que salen = ¡Ni adelgazamos, Ni engordamos!
Calorías que entran < Calorías que salen = ¡Adelgazamos!
Calorías que entran > Calorías que salen = ¡Engordamos!
Para que lo entiendas, Doc, que veo que eres un poco corto en este tema: “Las gallinas que salen por las que entran…” que dice José Mota”
Doc, que está más atento a la sesión de fotos de las cachondas del Playboy para McDonald´s, no le molestan las ignorantes palabras de Marty, sino que siente compasión por él y decide explicarle el asunto:
McFly, respóndeme a una pregunta: Cuando le echamos combustible en forma de restos orgánicos al Delorean, ¿siempre hacemos los mismos kilómetros con el mismo combustible?
– “¡No, Doc, depende de lo que me dé por pisar el acelerador, del tipo de carretera y su rozamiento, etc. A veces, con un trozo mordido de hamburguesa, restos de ketchup y unas pocas papas, puedo ir y volver a 1955 y hacer que mis padres se conozcan…”.
– ¡Correcto, Marty! Si eres capaz de entender esto, ¿cómo no eres capaz de entender que las mismas calorías no siempre actúan igual en nuestro cuerpo, sino que depende del entorno hormonal que tengamos?, lo que sería el equivalente a esos acelerones que le das al pobre Delorean… ¡Vamos a ver, para que lo entiendas tú y tus profes:
El peso final que uno ha perdido = Balance hormonal + (Calorías que entran – Calorías que salen)
Como creo que tú y tus amigos sois más de ejemplos populares que de estudiar, te lo digo de otra forma:
Los sobres que quedan en la sede del PP = (Los sobres que entran – los que salen) + los que Bárcenas manda a Suiza
– Después de esta explicación de Doc a Marty, ¡Marty está más nervioso que cuando le llaman “gallina”!, así que Doc se dispone a explicarle, relajadamente, el origen de toda esta confusión y por qué sus profesores y muchos “expertos” tienen esas ideas falsas y se las han trasmitido-
“Marty, hijo mío, antes de conocerte, el primer viaje que hice con el Delorian fue a París, 1856. Allí asistí a la conferencia del gran médico y padre de la fisiología, Claude Bernard, en la que explicó que ‘había descubierto que el hígado era capaz de sintetizar una sustancia relacionada con los azúcares y almidones, a la que llamó ¡glucosa’!…
¡Esto no es una paradoja-espacio temporal, Marty!, ¡aunque muchos “expertos” No lo entiendan! ya que, de confirmarse esta hipótesis, nuestro cuerpo sería capaz de producir todo el azúcar que necesita y, además, serían los almidones y azúcares que ingerimos, los que contribuirían a que engordáramos…”
En esa misma conferencia, también estuvo el Dr. William Harvey de Londres, quien puso en práctica esta hipótesis, diseñando la primera dieta baja en hidratos de carbono a un famoso enterrador llamado William Banting, de 66 años y obeso importante- IMC de 33,8- . Creo que tengo por aquí, entre mis papeles la dieta que le diseñó… ¡Sí, mira!
Con las indicaciones del doctor, a pesar de que Banting comía unas 2800 Kcal todos los días, al año de iniciarla, ¡había perdido 23 kilos! Desde aquel entonces, hasta su muerte, ¡a los 81 años! Banting siguió estos principios nutricionales y conservó su peso sin dificultades, con buena calidad de vida y nivel de actividad…
Entre la comunidad médica de la época, la dieta se denominó como
“Sin farináceos y sin azúcares”, y como no podían negar que había funcionado, la
explicación fisiológica de por qué funcionaba, basada en la ortodoxia
existente, la formuló el Dr. Felix von
Niemeyer que dijo que:
“Sin farináceos y sin azúcares”, y como no podían negar que había funcionado, la
explicación fisiológica de por qué funcionaba, basada en la ortodoxia
existente, la formuló el Dr. Felix von
Niemeyer que dijo que:
“se adelgaza porque las comidas ricas en proteínas no se
pueden transformar en grasa en el organismo, mientras que las llamadas “comidas
respiratorias”- grasas e hidratos de carbono- sí”.
pueden transformar en grasa en el organismo, mientras que las llamadas “comidas
respiratorias”- grasas e hidratos de carbono- sí”.
El
fallo del Dr. Niemeyer residió en que consideraba la dieta como rica en
proteínas y baja en calorías con restricción en grasas y carbohidratos. Pero,
en realidad, ¡la dieta de Banting era rica en grasas y proteínas sin límite
de calorías pero restringida en carbohidratos!
fallo del Dr. Niemeyer residió en que consideraba la dieta como rica en
proteínas y baja en calorías con restricción en grasas y carbohidratos. Pero,
en realidad, ¡la dieta de Banting era rica en grasas y proteínas sin límite
de calorías pero restringida en carbohidratos!
“Querido, Marty, como ves, se produjo una distorsión del descubrimiento genuino– ¡UNA CALORÍA NO ES UNA CALORÍA! para que comulgara con las teorías más aceptadas, aunque fueran falsas– ¡Una calorías es una caloría! tal y como dice mi amigo el Dr. Richard Mackarness, que fue el
médico que dirigió la primera clínica de obesidad y alergias alimentarias en Gran
Bretaña”:
médico que dirigió la primera clínica de obesidad y alergias alimentarias en Gran
Bretaña”:
“La historia del Dr. Harvey y su paciente
William Banting es interesante y muestra como las influencias sociales y
económicas y el deseo de seguir a la manada, que llevamos todos en nuestros
genes, puede nublar los descubrimientos científicos, al desvirtuarlos para ponerlos en la
línea de la ortodoxia reinante, robándoles todo su valor práctico”
William Banting es interesante y muestra como las influencias sociales y
económicas y el deseo de seguir a la manada, que llevamos todos en nuestros
genes, puede nublar los descubrimientos científicos, al desvirtuarlos para ponerlos en la
línea de la ortodoxia reinante, robándoles todo su valor práctico”
Doc, esto que me cuentas sólo se basa en un caso aislado, así que, ¡no me creo que funcione de forma general…!
“¡Marty, si te dejas en monopatín y atiendes, aprenderás algo! mi segundo viaje en el Delorian fue a Londrés, 1956, donde el Profesor Alan Kekwick y el Dr. Pawan del Hospital Middlesex de Londres, tras
estudiar, con sus pacientes ingresados, la dieta
de Banting, demostraron y publicaron en la revista Lancet sus resultados, que podemos resumir en”:
estudiar, con sus pacientes ingresados, la dieta
de Banting, demostraron y publicaron en la revista Lancet sus resultados, que podemos resumir en”:
– Si la proporción de grasas, carbohidratos
y proteínas se mantenía constante, el porcentaje de peso perdido era
proporcional a la ingesta calórica.
y proteínas se mantenía constante, el porcentaje de peso perdido era
proporcional a la ingesta calórica.
– Si la cantidad de calorías era constante,
pero las proporciones de macronutrientes en la dieta era distintas, la pérdida
de peso era más rápida y mayor para las dietas bajas en carbohidratos. Es decir, una dieta de 1000 Kcal, con un
alto porcentaje de grasas (y pocos hidratos) hacía perder peso más rápidamente
que una dieta de 1000 Kcal rica en carbohidratos.
pero las proporciones de macronutrientes en la dieta era distintas, la pérdida
de peso era más rápida y mayor para las dietas bajas en carbohidratos. Es decir, una dieta de 1000 Kcal, con un
alto porcentaje de grasas (y pocos hidratos) hacía perder peso más rápidamente
que una dieta de 1000 Kcal rica en carbohidratos.
– Incluso si se aumentaba la ingesta
calórica hasta 2600 Kcal, el grupo de pacientes que ingería la dieta rica en
grasas y proteínas y baja en hidratos, seguía perdiendo peso, mientras que el
grupo de la dieta rica en hidratos de carbono no perdía peso.
calórica hasta 2600 Kcal, el grupo de pacientes que ingería la dieta rica en
grasas y proteínas y baja en hidratos, seguía perdiendo peso, mientras que el
grupo de la dieta rica en hidratos de carbono no perdía peso.
– Concluyeron que unos 60 gramos de
carbohidratos al día eran compatibles con una pérdida de peso eficaz, en la
mayoría de los pacientes. Aunque en algunos era necesario disminuir algo más la
cantidad de carbohidratos.
carbohidratos al día eran compatibles con una pérdida de peso eficaz, en la
mayoría de los pacientes. Aunque en algunos era necesario disminuir algo más la
cantidad de carbohidratos.
“Vamos a ver, Doc, entonces, ¿lo que me estás diciendo es que, si Álvaro o el David de Miguel Ángel se tiran comiendo la mismas calorías del Mcdonald’s, por ejemplo, en 2 fases– con/sin hidratos- en la fase que comen hidratos,¡ENGORDARÁN! y en la otra, ¡ADELGAZARÁN!?
¡EXACTO, Marty…!! LO VAS PILLANDO…!! Ahora te voy a encargar la misión más importante de tu vida… Más importante todavía que la de hacer que tus padres se conocieran… ¡TIENES QUE VOLVER A 1856 EN EL DELOREAN Y CAMBIAR EL CURSO DE LOS ACONTECIMIENTOS… TIENES QUE HACER QUE LOS “EXPERTOS” ESTUDIEN UN POCO MÁS Y ENTIENDAN QUE ‘UNA CALORÍA NO ES UNA CALORÍA’… SI LO CONSIGUES… ¡¡HABRÁS CAMBIADO PARA SIEMPRE EL CURSO DE LA HISTORIA… Y DE LA OBESIDAD…!!
Ayer, haciendo caso de la Dieta de Banting tomé:
– Desayuno: 2 hamburguesas de las de 1 euro y 2 cafés con leche.
– Comida: 8 hamburguesas de 1 euro, ensalada mediterránea con aceite de oliva y 1 café cortado.
– Merienda: 2 hamburguesas de 1 euro.
– Cena: Ensalada Mediterránea con aceite y vinagre y 2 hamburguesas de 1 euro.
Todo el pan que me sobra se lo intento dar a un mendigo que hay pidiendo en la puerta del Mercadona de al lado de casa, con el fin de que no se desaproveche… Voy a obrar, como dice mi abuela (¡cagar!) una vez al día y no noto, ni gases, ni hinchazón, mi tensión arterial estos 2 últimos días está en 120/72 mmHg…
¡Mañana, más…! besos con sabor a hamburguesa para todos…!!
Genial Álvaro, genial. Seguimos expectantes.
Gracias, Javier, por el apoyo y los ánimos!! ya nos queda poco…!!
Un abrazo fuerte!!
Hoy ya has rizado el rizo,estás rozando la genialidad!!! Eso en lo concerniente a la historia y la coloquial manera de narrarla.Por lo demás,tiene mérito eso de comer tantas hamburguesas del Mc,yo estaría ya agobiadita,pero bueno,todo forma parte del experimento.Te noto con el ánimo mejor y mucho más espitoso que hace unos días.Abrazote!
Bieeeeen, una peli que he visto, varias veces incluso, y me encantó! Es mas, la volvería a ver muy gustosamente.
Alvaro, no se si es el lugar, pero tengo unas dudas que no hay manera de resolver yo solita:
1-Según Atkins y otros, las grasas no importan (claro, siempre SOLAS o con proteinas), pero sigo sintiendome culpable al comer la piel del pollo. Importa la cantidad o no, sea la grasa del tipo que sea, siempre pensando en las naturales (aceíte, mantequilla, la grasa de los embutidos, etc…)????
2-Pensando en las mismas grasas, los yogures naturales normales (que no son ni de lejos como los autenticos yogures, que yo SI que se como son), engordan o no, o mas vale dejarlos de lado?
3-Los embutidos me estan llevando por la calle de la amargura, TODOS los que he mirado (los que llevaban etiqueta), tiene en la composición AZUCAR y DEXTROSA, hasta he encontrado un jamón ibérico loncheado, cariiiiiiiiisimo, y…..CON AZÚCAR!!! Francamente NO entiendo como se lo meten?!?!?!?! Se pueden comer estos embutidos y en que cantidad? O directamente compramos un cerdo, lo matamos y nos dedicamos a fabricar chorizos caseros?
4-Veo que en casi todas las dietas cetogénicas, se omite la carne ce cerdo, hay alguna razón en concreto? Hay partes de este agradecido animal, del que se puede comer todo, que son tan magras y con valores iguales a la carne de vacuno, asi que no lo entiendo.
Bueno, de momento estas son mis dudas, que no son pocas y si no te ves con animo de enrollarte con estos temas, ya lo contestaras en otra ocasión, fuera del experimento.
14 hamburguesas en un día….te deben adorar los del Mac ;o). Y que encanto tu abuela :o))))!!!!
Un beso y un abrazo a ti y a tus chicas!
http://fb.me/LdrCUQks Justo he leído hoy este post en el BMJ! Al parecer hay "expertos" incapaces de dar su brazo a torcer ante la evidencia científica "all around the World"… Un sáludo y ánimo de una compañera del hospital!
Muchas gracias por el enlace del BMJ, me ha gustado mucho… Mira que leo todas las semanas el BMJ pero es cierto que los blogs los tengo algo más dejados, así que MIL GRACIAS!!
Besos!!
Buenas Alvaro;
Pobre mendigo, le das todo el pan sobrante, ¿quieres engordarlo?
Mejor tira el pan y no le envenes. 😉